Ofelia Sala, soprano

(junio 2004)

 

Nacida en Valencia, estudia Canto con Ana Luisa Chova en el Conservatorio Superior de dicha ciudad, en el que obtiene los Títulos Superiores de Canto, de Piano y el de Solfeo y Teoría de la Música, concediéndosele el Premio de Honor de Fin de Carrera de Canto por unanimidad. Completa su formación en la Hochschule für Musik de Munich donde realiza un Master de post-graduado (especialidades de Oratorio-Lied y Ópera). Diversos primeros premios en concursos nacionales e internacionales marcan el inicio de su carrera profesional.

 Lleva a cabo una intensa actividad profesional en ópera, recital y oratorio habiendo actuado, entre otros, en el Teatro alla Scala de Milán, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Teatro Real de Madrid, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Deutsche Oper de Berlín, Oper Leipzig, Semperoper Dresden, Staatsoper Stuttgart, Prinzregententheater de Munich, Théâtre Châtelet de Paris, De Nederlandse Opera en Amsterdam ..., Wigmore Hall de Londres, Philharmonie de Berlin, Gewandhaus de Leipzig, Philharmonie de Colonia, Concertgebouw de Amsterdam, Palau de la Música y Auditori de Barcelona, Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Valencia, Yehudi Menuhin Festival de Gstaad, Internationale Musikfestwochen de Lucerna, Dresdner Musikfestspiele, Festival Bach de Leipzig, Musicades de Lyon, Schubertiade de Barcelona...

 Ha trabajado con prestigiosos directores de orquesta como Yves Abel, Marc Albrecht, Thomaskantor Georg Chr. Biller, Bertrand de Billy, Herbert Blomstedt, Ivor Bolton, Frans Brüggen, Sylvain Cambreling, Edmon Colomer, Christoph von Dohnanyi, Rafael Frühbeck de Burgos, Enrique García Asensio, Leopold Hager, Christopher Hogwood, M. A. Gómez Martínez, Hartmut Haenchen, Michail Jurowsky, Jiri Kout, Jesús López Cobos, Riccardo Muti, Paolo Olmi, Víctor Pablo Pérez, Josep Pons, Antoni Ros Marbà, Christian Thielemann y Marcello Viotti.

Entre sus actuaciones recientes cabe destacar su debut en el Carnegie Hall de Nueva York junto a los 12 Cellistas de la Filarmónica de Berlín, la nueva producción de “Don Pasquale”,“Rigoletto” y “Falstaff”en la Deutsche Oper de Berlin, los “Requiem” de Brahms y Mozart junto a la Orquesta y Coros Nacionales de España en Madrid así como Despina de "Così fan tutte" en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona.

Sus próximos proyectos incluyen “Der Rosenkavalier” en la Deutsche Oper de Berlín y la Semperoper de Dresde, “Un ballo in maschera” en la Quincena Musical de San Sebastián, “Le nozze di Figaro” en la Ópera de Oviedo, “L’Upupa” en el Teatro Real de Madrid, “A Midsummer Night’s Dream” en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y Orfeo ed Euridice en la Lyric Opera de Chicago, además de diversos conciertos y recitales en el festival Ruhr-Triennale, KlangBogen Wien, Schubertiade de Vilabertrán, Deutsche Oper Berlin, Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Dresdner Musikfestspiele, Auditorio Nacional de Madrid y Palau de la Música de Valencia.